El Fortín de la Mota de Sant Pere de Cubelles (Barcelona)

El Fortín de la Mota de Sant Pere de Cubelles (Barcelona)

El Fortín de la Guerra Civil de la Mota de Sant Pere de Cubelles es una pieza única en toda Cataluña en cuanto al patrimonio bélico del conflicto se refiere, no encontrándose otra fortificación similar no sólo en toda la costa catalana, sino tampoco en todo el territorio.

Su construcción se realizó durante los primeros meses de 1937 en previsión de hacer frente a un posible desembarco de tropas franquistas en el litoral de Cubelles, concretamente en la desembocadura del río Foix, uno de los puntos considerados como de los más vulnerables de la costa catalana.

El Fortín de la Mota de Sant Pere corresponde al emplazamiento de un punto de apoyo, en Cubelles, muy cerca del antiguo cuartel de los carabineros. El llamado fortín cuenta con una galería subterránea con dos entradas, encontrándose en su interior 56 aspilleras para fusileros; dos nidos de ametralladores sencillos; un observatorio y dos espacios pequeños para letrinas y pozos de agua. La galería cuenta con un escalón continuo situado junto a donde se encuentran las aspilleras para fusileros que servía para no impedir el paso una vez los soldados debían realizar fuego desde su interior.

 

Planimetrías del Fortín de la Mota de Sant Pere (general i específicas)

RAMOS, Jordi (2009) El Patrimoni de la Guerra Civi a Cubelles (1936-1939). Ajuntament de Cubelles.

 

Diferentes imágenes del Punto de Apoyo del Fortín de la Mota de Sant Pere de Cubelles

GRIEGC