Fusil Ametrallador

El Fortín de la Guerra Civil de la Mota de Sant Pere de Cubelles es una pieza única en toda Cataluña en cuanto al patrimonio bélico del conflicto se refiere, no encontrándose otra fortificación similar no sólo en toda la costa catalana, sino tampoco en...

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), una gran variedad de armas de fuego encontraron su protagonismo en los campos de batalla. Entre ellas, la ametralladora Hotchkiss, en sus diversas variantes, se erigió como un arma de apoyo crucial para ambos bandos, ganándose, a veces con...

La Revista Nuevo Ejército, órgano de la 47 División, publicó en dos números de noviembre correspondientes al 14 y 21 de noviembre de 1937, dos pequeñas publicaciones sobre las distintas clases de balas y de calibres de munición usuales en las Brigadas Mixtas que componían...

La Aldea, situada al sur de la provincia de Tarragona y próxima a la desembocadura del río Ebro, se convirtió en una población tranquila situada en la retaguardia catalana, hasta que empezó la ofensiva del ejército franquista en Aragón el 9 de marzo de 1938....

Compartimos la información sobre los vestigios de la Guerra Civil en Los Monegros, también conocida como Ruta Orwell, aunque en este caso se ha ampliado a algunos municipios más. La ruta se distribuye entre 8 lugares diferentes, destacando en primer lugar el Centro de Interpretación de...

Desde el inicio del conflicto, L'Espluga Calba, situado en la comarca de Les Garrigues en la província de Lleida, fue un pueblo de retaguardia que permaneció en relativa tranquilidad durante toda la guerra; hasta la ofensiva que realizó el ejército franquista en Aragón a principios...

Después de mucho trabajo y constancia, el 1 de julio de 2022 por fin se pudo inaugurar el Centro de Interpretación de la Línea del Cinca en Monzón (Huesca). Han sido muchas horas para definir los contenidos, la realización del montaje el traslado de las...